jueves, 17 de septiembre de 2020

Viernes 18 de Septiembre. Actividad del día.

 

Viernes 18 de Septiembre


Ciencias Sociales y Ciencias Naturales

¡Hi five con los sentidos y Los Pueblos Originarios!

Pero……. ¿Qué nos quiere decir hi five, 

los sentidos con los Pueblo Originarios?



¡Bueno, esta pregunta: ¿qué tienen que ver los sentidos con los

 “Pueblos Originarios”?, la iremos develando clase a clase. 

Hoy te contamos algo muy interesante de cómo se

 daban cuenta de que había llegado el año nuevo.

Leemos:


Para los mapuches, el inicio de un nuevo año se llama el We Txipantu.

 Es una fiesta de alegría, es una verdadera fiesta con la naturaleza.

 Al amanecer los mapuches salen de sus viviendas muy alegres gritan …

 “¡Ha llegado un nuevo año, hemos vuelto a ver el nuevo sol!”

Antiguamente se dirigían al riachuelo, estero o río más cercano

 y se bañaban en sus aguas, para representar en el agua la

 conexión con la naturaleza, es el reencuentro de nuestra  

vida y compromiso.


El sentido que tiene esta celebración es la renovación del compromiso

 y las formas en cómo se relaciona  el mapuche con la naturaleza. 

Es el periodo en que la tierra inicia un proceso de renovación 

de sus energías, donde el Agua, como uno de los principales 

elementos de la Tierra, adquiere principal relevancia para

 una nueva etapa de producción, y para que las plantas 

empiecen a brotar, la savia de los árboles a funcionar 

después del  letargo del Otoño.


¿Qué interesante no?


Actividad:


Ahora te invitamos a que escuches este audio:

Los sonidos de la.................


 En este audio de Bookwidgets contame qué sonidos escuchaste:


3° N ¡Despertando los sentidos!

  


Así como hicieron los aborígenes de apreciar su entorno, 

escuchando a la naturaleza, siendo grandes observadores de

 todo lo que los rodeaba, escuchando los sonidos, tocando 

las texturas de los objetos, saboreando lo que plantaban y

 cosechaban para comer, ahora te proponemos ser explorador

 de tu entorno, experimentando vos mismo, con tus sentidos, 

el cambio de estación. ¡Vamos!


Primero debes tomar  tu ,

 luego debes agarrar tu anotador,

 máquina de fotos o tu celular,

 no te olvides de una


¡Ahora sí, estás list@ para ser todo un

explorador de tu entorno!


Actividad:

En este cuadro vas a anotar todo lo que tus

 “sentidos” van a percibir.

¡¡Preparad@, listo…. 

y vamos a un día de aventura en tu jardín!!

Tabla de registro:


  


     Sentidos 

Tomá nota de lo que ves, escuchás, olés y tocás en la naturaleza de tu jardín: animales- plantas, sonidos, etc.

¿Qué otras cosas descubriste,  observaste o probaste que te llamaron la atención?

Registro de lo explorado: Podés tomar imágenes, vídeos o dibujar. Luego lo insertás aquí: 


Mirá: ¿Qué observás en tu entorno?















Tocá: ¿Cómo se siente? ¿Liso, suave, rugoso, áspero?











Olé: ¿Cómo es? ¿A qué se parece?













Escuchá: ¿Qué sonidos percibís?




 









Probá una fruta: ¿Qué gusto tiene? ¿Qué sensación te produce en la boca?















¡Ahora contanos qué te pareció haber  experimentado

 ser tod@ un  explorad@r! 

Dejanos tu comentario en el siguiente Bookwidgets:


3° N ¡Reporte de explorad@r!





¡No te olvides de enviarnos por mail esta actividad! 

¡Queremos verte vestid@ como un explorad@r y

 todo lo que descubriste!


 3° N fcarracedo@northfield.edu.ar




No hay comentarios:

Publicar un comentario